![]() |
Tumba-Mastaba de Mereruka (Saqqara-Egipto) |
La pesca, al igual que la caza, surgió con
la finalidad de satisfacer las necesidades alimenticias básicas humanas.
Resulta imposible establecer la época exacta en la que surgió, pero se han
encontrado indicios gráficos, el más antiguo de 2.000 A.C., que dejan
constancia de su uso en Egipto, China, Grecia, Trinidad y Tobago, Roma y la
Inglaterra Medieval.
Durante sus primeras etapas se
limitaba a una mera recolección de alimentos, pero con el paso del tiempo se
fue popularizando como actividad deportiva o de entretenimiento en los estratos
sociales más pudientes. Las cañas de pescar fueron evolucionando y adaptándose
a los niveles de evolución de las diferentes sociedades humanas.
![]() |
Caña de Pescar de JMW Turner RA_ Finales S XVIII - Mediados S XIX |
La materia prima de las cañas
de pescar también evolucionó. Su mayor evolución comenzó a finales del S.
XVIII. Originalmente eran fabricadas de maderas nativas muy pesadas, pero poco
a poco se empezaron a utilizar maderas importadas y mucho más ligeras.
En el S. XIX las cañas de bambú
eran las de mayor éxito. Los maderas favoritas para su fabricación, junto al
bambú, eran el nogal, maple y roble. El uso de estas maderas más ligeras,
fuertes y flexibles se solía combinar en una misma caña.
Actualmente las más populares
son las cañas de materiales ultraligeros y de alta resistencia, aunque todavía
quedan puristas y amantes de la pesca que apuestan por materiales más
tradicionales como la madera.
http://www.blanquer.com/blog/madera-y-pesca1/
http://www.blanquer.com/blog/madera-y-pesca1/
No hay comentarios:
Publicar un comentario