Cualquier persona que haya pisado
un bar español desde tiempos inmemoriables, conoce las virtudes de este pequeño
trocito de madera. Los mondadientes, también conocidos como palillos o
escarbadientes, nos han salvado a todos en algún momento de esa situación incómoda
que se plantea cuando un trocito de comida rebelde decide jugar al escondite
entre nuestros dientes. Además de ser la herramienta estrella de cualquier bar,
sirviendo tanto para componer una tapa más elaborada como de tenedor para comerse un
dadito de queso o una oliva. Pero realmente, ¿qué sabemos de ese trocito de madera?
Un poquito de historia…
![]() |
Mondadientes del siglo 5 a.C encontrados en Hoxne (Suffolk) |
El uso de mondadientes o de elementos
similares, se remonta a hace miles de años. Seguramente, el palillo sea el
primer sistema de limpieza dental de la historia, ya que el uso de ramitas o pequeños
trozos de madera para limpiarse los dientes se remontan a los albores de la historia del ser humano. El cual a
lo largo de la evolución, se ha convertido en un elemento común en
todas las culturas.
Según fueron evolucionando las culturas y los estratos
sociales que la componían, se fueron variando estableciendo materiales para
diferenciar la clase social a la que se pertenecía, permitiendo dejar constancia de su
uso debido a la utilización de materiales más duraderos.
Se han llegado a encontrar
mondadientes en bronce en tumbas prehistóricas en el norte de Italia y los
Alpes Orientales. Aunque estos materiales fueron variando dependiendo de la
cultura, el status o las modas, se han podido encontrar a lo largo del mundo
mondadientes de hueso, jade, y materiales como plata y oro con incrustaciones
de piedras preciosas y grabados.
Curiosidades históricas…
Existen algunas historias
curiosas alrededor del uso del mondadiente. Por ejemplo, se dice, que el tirano
Agatocles fue asesinado mediante el uso de un veneno de acción lenta que un
esclavo le daba en sus mondadientes, en el año 289 a.C.
¿De qué madera están hechos los mondadientes?
![]() |
Tapas Imagen de Wikipedia |
El tipo de madera depende de
muchos factores, desde el fabricante hasta el país de origen. En Estados Unidos
prefieren el uso de maderas como el abedul, sin embargo en España es más común
el Chopo Canadiense. Sin embargo, también podemos encontrar palillos planos de
pino o redondos de haya.
Aunque los palillos de plástico
han intentado ganarle terreno a los de madera, estos siguen siendo los reyes de
los bares. ¿Qué sería de un bar español
sin mondadientes de madera?
No hay comentarios:
Publicar un comentario